http://www.fedeto.es/lonja/cereales.htm
http://www.elpais.com/articulo/economia/precio/cereales/piensos/dispara/elpepieco/20110103elpepieco_4/Teshttp://www.agroterra.com/foro/foros/agricultura-temas-generales-f2/precio-trigo-blando-t7066-98.htmlDespués de muchos años con el precio del trigo estancado en torno a las 20ptas./kg parece que por fin la subida de precios ha llegado y esta vez para quedarse. Con una población mundial que supera los 7.000 millones de habitantes y en constante aumento todo hace pensar que el precio de los alimentos que constituyen la base de la alimentación humana y ganadera (el trigo en Europa, el maíz en América y el arroz en Asia) subirán en los próximos años, afortunadamente para muchos agricultores.
En tiempos de crisis puede bajar la demanda y el consumo de muchos productos, pero no el de los alimentos básicos, ya que personas y animales tienen que seguir comiendo para sobrevivir.
En agosto, recién recogida la cosecha, ya se publicó en los medios que el precio del cereal se disparaba superando el kilo de trigo los 0,20€ (33 pesetas/kg).
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2356961/08/10/2/Nueva-burbuja-El-precio-del-trigo-se-dispara-y-seguira-subiendo-en-los-proximos-meses-.html#ComentariosLos que tomaron la decisión de vender entonces obtuvieron un buen precio, pero si hubiesen tenido paciencia y se hubiesen esperado a vender ahora habrían obtenido 0,26€/kg (43 pesetas/kilo), un 30% más de beneficio.
No sólo influye la suerte a la hora de acertar con el momento elegido para vender una cosecha, como regla general cuando un producto está subiendo hay que tener paciencia y no vender, y cuando empieza a bajar entonces es cuando hay que dar la orden de venta.
El gurú de las finanzas Jim Rogers afirma que los precios de las materias primas simplemente están demasiado bajos y van a seguir subiendo más. Los inversores se han dado cuenta de que los precios de los productos agrícolas han estado demasiado bajos durante demasiado tiempo. Por ello la agricultura era un sector con poco interés para los trabajadores. "O los precios son altos o no vas a poder atraer a la gente al campo".
Los precios de los productos agrícolas van a registrar subidas pronunciadas. "Cualquiera que tenga una tierra potencialmente buena y buen tiempo será ganador en esta situación".
En Montefrío la mayoría han optado por el monocultivo del olivar. Poner todos los huevos en la misma cesta supone correr el riesgo de que si el precio del aceite cae estás perdido, por lo que es menos arriesgado diversificar cultivos, aunque no todos pueden hacerlo porque en muchas de nuestras zonas de montaña sólo es viable el cultivo del olivo.
Que se pueda vender el kilo de trigo a más del doble de hace pocos años es una excelente noticia para los agricultores que han optado por diversificar cultivos y dedicar una parte de su producción al cereal, esta subida de precios ha supuesto multiplicar por dos los ingresos (como obtener dos cosechas en un año).
Para beneficiarse de las futuras subidas de precios, cuando se recoja la próxima cosecha este verano de 2011 hay que tener paciencia para vender en el mejor momento. En agosto de 2011 el precio del trigo será alto, pero en enero de 2012 será mayor.